La policía enfrenta retos ante estos grupos
El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, salió a dar su apoyo al operativo realizado la semana pasada en las favelas de la ciudad contra el Comando Vermelho (CV). En sus declaraciones, defendió que la respuesta policial fue “proporcional”, subrayando las desventajas en las que se encuentra la fuerza pública frente a grupos criminales que tienen un perfil paramilitar.
En un extenso informe de más de veinte páginas entregado al Tribunal Supremo, Castro argumentó que la Policía enfrentó una situación compleja, recibiendo fuego de 500 hombres que portaban “armamento restringido”. Esto, según él, explica la intensidad de la operación.
El respaldo del gobierno en medio de la controversia
Además, Castro señaló que el CV utiliza “tácticas típicas de guerrilla urbana”. Durante el operativo, que dejó más de 120 muertos, la Policía tuvo que enfrentarse a personas con vestimenta de camuflaje que se desplazaban por senderos ocultos en la vegetación. Esta situación aumentó la tensión del operativo.
El informe también destaca el arsenal del CV, que incluye fusiles automáticos y armas de gran calibre confiscadas durante las intervenciones. Esta capacidad armamentística es un claro indicativo del poderío que tiene la organización en las favelas.
Reacciones y críticas ante la operación
A pesar de que este operativo se posiciona como el más violento en la historia de Río, Castro enfatizó que todos los fallecidos estaban vinculados al CV. Según él, esto muestra que la acción policial se centró exclusivamente en este grupo y no afectó a la población civil.
Sin embargo, esta perspectiva no es compartida por todos. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, catalogó la operación como una “masacre” y anunció una investigación independiente para esclarecer lo ocurrido. Lula expresó que las órdenes del juez eran específicas para llevar a cabo arrestos, no para una acción con tal nivel de violencia.
Durante una entrevista reciente, Lula cuestionó el procedimiento de las fuerzas de seguridad y dijo que es esencial indagar en las circunstancias que rodearon esta intervención. Tanto el pueblo como los analistas siguen debatiendo sobre la estrategia utilizada, que ha dejado una marca significativa en la historia de la seguridad en Brasil.